En la crianza, el equilibrio es clave. Conscientes de que las pantallas ofrecen aprendizaje y diversión, recordemos que el exceso puede eclipsar momentos valiosos en el mundo real, donde la conexión humana y la experiencia directa moldean el crecimiento de nuestros hijos e hijas
Andrea de Dios
En la era digital, el constante bombardeo de pantallas puede tener efectos adversos en la atención, especialmente en niños y adultos por igual. La buena noticia es que con algunas técnicas simples, podemos reducir el tiempo frente a las pantallas y mejorar nuestra capacidad de concentración. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para lograrlo:
1. Establece Horarios de Pantalla:
- Define momentos específicos del día para el uso de dispositivos. Limitar el tiempo dedicado a las pantallas ayuda a crear un equilibrio saludable.
2. Crea Espacios Libres de Tecnología:
- Designa áreas en casa, como la mesa del comedor, como espacios libres de tecnología. Esto fomentará la conexión interpersonal y reducirá distracciones.
3. Aplica la Regla de los 20-20-20:
- Para aquellos que trabajan o estudian frente a una pantalla, cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a prevenir la fatiga visual y mejora la concentración.
4. Utiliza Aplicaciones de Control Parental:
- Establece límites de tiempo para el uso de aplicaciones y juegos en dispositivos. Las aplicaciones de control parental son útiles para monitorear y regular el tiempo de pantalla. Algunas son:
- Google Family Link https://families.google/intl/es/familylink/
- Qustodio https://www.qustodio.com/es/
5. Fomenta Actividades al Aire Libre:
- Promueve actividades al aire libre que no involucren pantallas. Esto no solo limita el tiempo frente a dispositivos, sino que también mejora la salud física y mental.
6. Establece Rutinas Nocturnas Tecnológicamente Libres:
- Al menos una hora antes de acostarse, apaga todos los dispositivos electrónicos. La exposición a la luz azul puede afectar la calidad del sueño y la atención.
7. Sé un Modelo a Seguir:
- Como padres y adultos, sé un ejemplo positivo. Limita tu propio tiempo de pantalla y participa en actividades que no involucren dispositivos para inspirar a tus hijos.
8. Promueve el Tiempo de Calidad:
- Reemplaza el tiempo de pantalla con actividades familiares como juegos de mesa, lectura compartida o paseos. Estas interacciones fortalecen los lazos familiares y mejoran la atención.